lunes, 6 de abril de 2009

The censor. Joaquin Asencio.

Sin duda, The censor me recordó mucho a Berlanga y su verdugo, aunque con claras diferencias, obviamente. La trama se irgue en torno a la cuestión de qué fueron de aquellas profesiones del franquismo, como la censor o verdugo.

He de decir que yo hacia la película El verdugo siento una cierta afinidad personal e injustificada que me marcan a la hora de hacer una crítica sobre el cortometraje de The censor. No sé si Asencio en algún momento quiso hacer un guiño al espectador en este sentido, o simplemente fue una idea que surgió de manera espontánea.

The censor cuenta la historia de Paco, un niño que condicinado por las circunstancias de su entorno,termina convirtiendose en un censor de películas. La historia trascurre desde sus comienzos en un internado de monjas, en las que se ve a un personaje que no parece ser inteligente y al que las monjas le buscan un trabajo como Censor. Tras la caida del régimen, esa profesión desaparece y finalamente, y de nuevo fruto de las circunstancias, se traslada a Nueva York donde seguir desempeñando su función y fruto finalemnte de los "pecados" pierde su trabajo, su amigo y todo.

El personaje es un personaje plano, que no nos muestra ninguna reflexión sobre el tema: lo hace como un ser automata. Su vida también, por otra parte se haya censurada por la fuerte moral cristiana inculcada desde pequeño. Y puede ser que asencio también haya querido "censurar" el punto de vista mostrando planos que no dejan ver toda la escena, que limitan el punto de vista.

La historia flaquea por momentos. Porqué se va a Estados Unidos, porqué hablan inglés derrepente, porqué pierde el trabajo... parece estar incrustrado en la historia. No se desarrolla con suficiente fluidez. No se hilvanan elegantemente los fragmentos. Igual sucede con el final. Parece que esperabas algo más; queda corto, o tal vez que no tenga un mensaje claro la historia: no parece mostrar una crítica, ni un mensaje profundo; pero tampoco tiene una intención puramente estética o "comercial".

El caso es que es una idea buena, un tanto original... pero podría haberse sacado mucho mas judo de ella.